domingo, 29 de diciembre de 2013

"Plan de la patria", un rosario de intenciones, mas no un plan de la nación


Por Francisco Javier Sierra Corrales

Como muestra voy a poner como ejemplo elementos del propio “plan” de la patria tomando como referente lo reproducido por el Profesor Eleazar Díaz Rangel en su artículo dominical aparecido en distintos medios del país “El Dialogo Por La Paz”,  en los dos primeros sub-puntos, relativos a vialidad rural y a lo cultural; y la verdad que el profesor ucevista se equivocó de país, en donde se está dando un dialogo de paz, al cual la oligarquía Uribista y el mismo Santos, uno desde afuera y el otro desde adentro, lo dinamitan permanentemente, es en Colombia. Veamos por qué el plan de la patria no es un plan:


1.4.2.2. Fortalecer los programas de mantenimiento y construcción de vialidad y electrificación rural, con la creación de brigadas y unidades de mecanización vial.

Esta es una idea maestra de algo que se debe hacer, con respecto a las vías rurales, que quiere decir, en líneas generales (una idea) que se deben fortalecer los programas (El mismo te lo está diciendo remitiéndote a “un programa”, el plan económico es un programa completo y autosuficiente) de mantenimiento y construcción de vialidad y electrificación rurales creando para ello brigadas y unidades mecanizadas,
¿Cómo debería ser un plan de verdad con respecto a las vías rurales tanto en su mantenimiento, construcción como electrificación?

Primero: Un plan de vías rurales, debe formar parte de un plan nacional de infraestructura que incluya las vías férreas, las autopistas, las troncales o vías principales, que serian de carácter nacional y algunas regionales.

Segundo: Las vías rurales competen a lo que en los Andes Tachirenses (La Grita en concreto) llaman “caminos de San Pedro”, están los caminos reales que serian las vías principales (En el llano Guariqueño la llaman “la carretera negra”) y a estas convergen estos caminos o vías rurales, pero existen muchas partes “campo adentro” en donde no hay vías sino trochas y si hablamos del Estado Bolívar no hay ni siquiera trochas o atajos sino que se llega por vía aérea. A estas vías rurales es lo que se refiere este punto “1.4.2.2.” reseñado por el Eleazar Díaz Rangel.

Tercero: Un plan de la nación no es algo improvisado para su elaboración debe haberse hecho una investigación y trabajos previos, por ejemplo, para impulsar vías rurales deben haber varios criterios que los técnicos deben conocer, aunque yo no soy técnico especifico en esta área pero el sentido común y la lógica me dicen que deberían tomarse varios criterios como población rural, producción rural, importancia y costos; por ejemplo, como es un plan para 6 o 5 años, ha de suponerse que vendrá otro plan que ampliará a este, pero en este deberían tomarse en cuenta la cercanía “al camino real” o “carretera negra” (Troncales es el nombre técnico ministerial), la población y la producción, por ejemplo a mayor población, más importancia pero también influiría la importancia de lo producido y la cantidad, ya que estas vías en muchos casos son costosas porque implican “vías nuevas” cuyo costo es mayor.

Cuarto: Una vez definido, en base a criterios técnicos y socio-productivos, anteriormente mencionados, se debe establecer el kilometraje total de vías rurales a construir y/o mantener nacionalmente del cual se debe tener un inventario, puesto que repito, un plan de la nación no es algo improvisado, en donde en su elaboración intervienen, primero que todo las comunidades y sus organización es de base (Sindicatos, consejos comunales, colegios profesionales, centros de estudiantes, etc.) quienes por lo general son las que denuncian las necesidades, ellas toman la iniciativa de invocar las necesidades, luego están las municipalidades y los organismos concretos del poder público estadal y nacional, quienes deben actuar en conjunto y mancomunadamente, por ejemplo el ministerio de infraestructura tiene (debe tener) una dirección de vialidad rural, al igual que el ministerio de agricultura y tierras, quien por lo general por la excesiva burocracia también tiene una dirección de vialidad rural, totalmente descoordinada de la de infraestructura de los estados y las municipalidades, pero ellos, así no tengan una dirección o división de vías públicas, al tratar con los agricultores o al impulsar la agricultura por cuenta propia (Autogestión, cogestión, empresas estatales o empresas de producción social), debe darse cuenta de la necesidad de vías rurales nuevas o de su mantenimiento o electrificación.

Quinto: Una vez hecho lo anterior, que repito por segunda vez, un plan no es algo improvisado es un trabajado multidisciplinario y multifactorial en donde intervienen múltiples factores como el popular, el social, el económico, el rural, etc.,  se puede esbozar lo siguiente: 1.- Cuantos kilómetros de vías rurales se harán, en los próximos 6 años, a nivel nacional. 2.- Las regiones en donde se harán esos kilometrajes de vías rurales tanto para su hechura nueva, mantenimiento y/o electrificación. 3.- El costo de las obras tanto de hechura como de mantenimiento, esto es un estimado aproximado de este sub-punto que conjuntamente con la suma de los otros hacen el monto total-total.

Sexto: De todo lo anterior debe haber un costo aproximado, lo que la ciencia moderna permite estimar si no de una forma exacta, cosa que me dicen ingenieros es casi imposible, por lo menos bastante aproximado, ese monto no solo debe incluir el asfalto por toneladas, el cemento y la cabilla que llevan los drenajes y las alcabalas de seguridad sino también el estimado del coste de la mano de obra la cual es estimable en dinero también. El estado debe tener algún ministerio o instituto autónomo de metrología, que tenga cálculos estimados de todas las cosas que sean medibles o que se puedan medir materialmente (Por supuesto el amor no cuenta en este tipo de medidas), que sirve de base, también, para el cálculo del precio justo.

2.2.3. Potenciar las expresiones culturales liberadoras del pueblo

Primero que todo este punto está muy “generalote”. Dice tanto, que no dice nada o es tanto lo que puede decir que no se sabe que es lo que quiere decir.

Para la elaboración del aspecto cultural en un plan nacional para 6 años, se debe tener un inventario de que es lo que hay. Se supone que hay un Ministerio de Cultura, el cual sabe que es lo que hay, además las universidades hacen investigaciones culturales y tienen profesiones cuyo destino es trabajar en lo cultural, además las gobernaciones y alcaldías tienen direcciones o secretarias de cultura, sin tomar en cuenta las organizaciones privadas que se dedican al aspecto cultural  y ni hablar de la sociedad civil y las comunidades que son los hacedores de cultura naturales.

Pero la cultura no es algo que se da así al voleo sino que requiere, como todo, una infraestructura, apoyo tecnológico, financiero y reconocimiento para que deje de ser algo marginal o incidental y sea permanente y oficializado.

En infraestructura: Se requieren las casas de las culturas, sitios en donde se imparten clases de música o de los distintos instrumentos con profesores o instructores de música, todo lo cual, tiene un costo. Aparte de las casas de la cultura se requieren sitios de presentación o exposición de la cultura “los poliedros”, “las conchas acústicas” y “los teatros municipales” o los “Teresas Carreños”, a nivel nacional, por supuesto, la mayoría en magnitudes muy menores a estos centros mencionados, aunque Pancho el Marabino me dijo que Maracaibo requiere un poliedro y un teatro Teresa Carreño pero tres veces más grande. Todo esto implica costos, no solo en su hechura inicial sino en su mantenimiento, el cual un funcionario diligente que actúa como buen padre de familia como debe ser estima esos costos inmediatos y futuros en su presupuesto y toma las previsiones pertinentes del caso.

Lo académico y tecnológico: La cultura por ser una actividad humana requiere permanencia, reproducción y mejoramiento, por lo tanto las casas de las culturas, teatros y sitios de exposición, cuando no se están haciendo presentaciones deben tener espacio suficiente para la práctica y la academia, en otras palabras, para dar clases y hacer prácticas con profesores e instructores adecuados. Todo esto implica un costo. Pero la principal academia y centro de reclutamiento y entrenamiento de la cultura deben ser las escuelas, los liceos, las universidades, en las escuelas de artes. Dentro de lo académico y formante parte de los tecnológico se deben presupuestar o calcular a corto, mediano y largo plazo, emisoras de radio, televisoras y disqueras como forma de reproducir y hacer permanente y oficial la cultura, no como algo secundario o incidental.

Por lo tanto el plan de la nación en materia cultural debe contener:

Primero: Una exposición de motivos del plan en donde se incluyan las áreas en donde se van a trabajar tanto geográfica (Guayana, Los Andes, Los Llanos Centrales, Occidentales y del Sur, Oriente norte y sur, Centro la costa, Barlovento, Aragua, Urbano, Lara, Zulia, Falcón, Yaracuy) como por especialidad o arte (Música, teatro, literatura, cine, novela, poesía, pintura, cinetismo, escultura y cualquier otra expresión cultural), y como el plan es plurianual, se pueden explayar metas a largo plazo, mediano y corto, intra-plan o extra plan, se pueden proponer metas a dos años (Inmediatos), cuatro años (Mediano) y a seis años (Largo).

Segundo: Una vez hecha la exposición de motivo se van especificando las obras que harán realidad esas ideas, allí, por ejemplo se especificaran cuantos sitios de espectáculos (abiertos o cerrados) se harán y en que ciudades prioritariamente se concretaran, por supuesto esbozando su monto aproximado. El ejecutivo por intermedio del Ministerio de Infraestructura como he visto que hacen con los hospitales y escuelas y liceos, estimar tipos de teatros, casas de la cultura, etc., en base a la población, en base a esa población se estima el numero de asistente en condiciones normales, el tipo define el tamaño y el coste aproximado así como su mantenimiento.


No pretendo aquí rellenar el plan de la patria completo, sólo quería comentar su cuestionada funcionalidad con base en dos botones de muestras sacados de las dos primeras propuestas que hizo el profesor Eleazar Díaz Rangel en su artículo dominical, ya mencionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario