Fuente: sinpermiso.info
Traductor: Francisco Ramos
“Parece que el objetivo final de las demandas alemanas a
Atenas, bajo la idea de la gestión de la crisis de la deuda, es la captura de
todo lo que de valor queda en Grecia. Algunas personas en Alemania parecen
tener la intención de imponer condiciones de esclavitud económica virtual en
los griegos.”
“Creo que la supervivencia humana decente está en juego. Las
primeras víctimas son, como siempre, los más débiles y los más vulnerables.”
Esta es una versión más corta y ligeramente revisada de una
entrevista con Noam Chomsky que apareció el domingo 8 de diciembre en el diario
Avgi, alineado con Syriza en Grecia. La entrevista fue realizada
por CJ Polychroniou y Anastasia Giamali
La ideología neoliberal sostiene que el gobierno es un
problema, no existe la sociedad y los individuos son responsables de su propio
destino. Sin embargo las grandes empresas y los ricos dependen, como siempre,
de la intervención del Estado para mantener su control sobre la economía y para
disfrutar de una parte más grande del pastel económico. ¿Es el neoliberalismo
un mito, una construcción ideológica?
Noam Chomsky : El término neoliberal es un poco engañoso.
Las doctrinas no son ni nuevas ni liberales. Como usted dice, las grandes
empresas y los ricos se basan en gran medida en lo que el economista Dean Baker
llama "el estado-niñera conservador". Eso es especialmente cierto en
las instituciones financieras. Un estudio reciente del FMI atribuye los
beneficios de los grandes bancos casi en su totalidad a la política de seguro
implícito del gobierno (“demasiado grandes para quebrar"), no sólo los
rescates ampliamente publicitados, también el acceso a crédito barato, las
calificaciones favorables debido a la garantía del Estado y mucho más. Lo mismo
es cierto de la economía productiva. La revolución TIC, su fuerza motriz ahora, se basó en gran
medida en I+D estatal. Ese patrón se remonta a comienzos de la
industrialización inglesa.
Sin embargo, ni el "neoliberalismo", ni sus
versiones anteriores como "liberalismo", han sido mitos, ciertamente
no para sus víctimas. El historiador económico Paul Bairoch es uno de los
muchos que han demostrado que "el liberalismo económico obligatorio del
Tercer Mundo en el siglo XIX es un elemento importante para explicar el retraso
en su industrialización", de hecho para explicar su
"desindustrialización", una historia que continúa hasta el presente
bajo diferentes formas.
En resumen, las doctrinas son, en un grado sustancial, un
"mito" para los ricos y poderosos, que diseñan muchas maneras de protegerse
de las fuerzas del mercado, pero no para los pobres y débiles, que son objeto
de sus estragos.
¿Qué explica la supremacía del imperio centrado en el
mercado y las finanzas depredadoras en una era que ha experimentado la crisis
más destructiva del capitalismo desde la Gran Depresión?
La explicación básica es la de siempre: Todo está
funcionando bastante bien para los ricos y poderosos. En los EE.UU., por
ejemplo, hay decenas de millones de desempleados, millones más han abandonado
desesperados la población activa, y los ingresos, así como las condiciones de
vida se han estancado o han disminuido en gran medida. Pero los grandes bancos,
que eran responsables de la última crisis, son más grandes y más ricos que
nunca, los beneficios empresariales están rompiendo los registros, la riqueza
más allá de los sueños de la avaricia se acumula en poder de los que cuentan,
el trabajo se ve seriamente debilitado por la represión sindical y la
"creciente inseguridad del trabajador”, para usar el término que Alan
Greenspan utilizó para explicar el gran éxito que logró la economía, cuando aún
era "San Alan", tal vez el más
grande economista desde Adam Smith, antes del colapso de la estructura que
había administrado, junto con sus fundamentos intelectuales. Así que ¿de qué
hay que quejarse?
El crecimiento del capital financiero está relacionado con
la disminución de la tasa de ganancia en la industria y las nuevas
oportunidades para la distribución de la producción de forma más amplia a
lugares donde el trabajo es explotado con mayor facilidad y las restricciones
sobre el capital son más débiles -mientras que los beneficios se distribuyen a
los lugares con más bajos impuestos (“globalización"). El proceso ha sido
alentado por los avances tecnológicos que facilitan el crecimiento de un
"sector financiero fuera de control", que "se está comiendo la
economía de mercado moderna [es decir, la economía productiva] desde el
interior, igual que la larva de la avispa
de la araña se come el huésped en el que se ha establecido", para
usar la frase evocadora de Martin Wolf, del Financial Times, probablemente el
corresponsal financiero más respetado en el mundo de habla inglesa.
Aparte de eso, como se ha señalado, la "regla centrada
en el mercado" impone una dura disciplina a la mayoría, pero los pocos que
cuentan se protegen de ella de manera eficaz.
¿Qué opina de la discusión sobre el dominio de una élite
transnacional y el fin del Estado-nación, sobre todo porque sus defensores
afirman que este Nuevo Orden Mundial ya está sobre nosotros?
Hay algo cierto en ella, pero no hay que exagerar. Las
multinacionales siguen confiando en el Estado de origen para la protección,
económica y militar, y de forma sustancial también para la innovación. Las
instituciones internacionales siguen estando en gran medida bajo el control de
los estados más poderosos, y en general el orden mundial centrado en el Estado
permanece razonablemente estable.
Europa se está moviendo cada vez más hacia el final del
“contrato social". ¿Es esto sorprendente para usted?
En una entrevista al The Wall Street Journal, Mario Draghi,
dijo que "el contrato social tradicional del Continente" -tal vez su
mayor contribución a la civilización contemporánea- "está obsoleto" y
debe ser desmantelado. Y él es uno de los burócratas internacionales que está
haciendo más para proteger los restos. A los negocios siempre les ha
desagradado el contrato social. Recordemos la euforia en la prensa de negocios,
cuando la caída del "comunismo" ofreció una nueva fuerza de trabajo
-educado, entrenado, saludable y hasta rubia y de ojos azules- que podría ser
utilizado para socavar el "estilo de vida lujoso" de los trabajadores
occidentales. No es el resultado de fuerzas inexorables, económicas o de otro
tipo, sino un diseño de políticas basadas en los intereses de los diseñadores,
que es más probable que sean los banqueros y directores generales que los
conserjes que limpian sus oficinas.
Uno de los mayores problemas en muchas partes del mundo
capitalista avanzado hoy en día es la carga de la deuda, pública y privada. En
los países periféricos de la zona euro en particular, la deuda está teniendo
efectos sociales catastróficos de tipo "el pueblo siempre paga", como
usted ha argumentado enfáticamente en el pasado. Para el beneficio de los
activistas de hoy en día, ¿podría explicar en qué sentido la deuda es "una
construcción social e ideológica?".
Hay muchas razones. Una fue capturada también por una frase
de la directora ejecutiva del FMI, Karen Lissakers, quien describió la
institución como "guardián de la comunidad del crédito". En una
economía capitalista, si me prestas dinero y no te puedo pagar, es tu problema:
no se puede exigir que los vecinos paguen la deuda. Pero ya que los ricos y
poderosos se protegen a sí mismos de la
disciplina de mercado, los asuntos funcionan de forma diferente cuando un gran
banco presta dinero a prestatarios de riesgo, a un alto interés y beneficio, y
en algún momento, no pueden pagar. Entonces, el "guardián de la comunidad
del crédito" cabalga al rescate, lo que garantiza que se pague la deuda,
con la responsabilidad transferida al público en general vía programas de
ajuste estructural, austeridad y similares. Cuando a los ricos no les gusta pagar esas deudas,
pueden declararlas "odiosas" y,
por lo tanto, no válidas y atribuirlas a los débiles por medios
desleales. Una enorme cantidad de deuda es "odiosa" en este sentido,
pero pocos pueden apelar a las instituciones poderosas para rescatarlos de los
rigores del capitalismo.
Hay un montón de dispositivos adicionales. JP Morgan Chase
acaba de ser multado con 13 mil millones de dólares (la mitad de ellos,
deducibles de impuestos) por lo que debe considerarse como una conducta
criminal en fraudes hipotecarios, de los cuales las víctimas habituales sufren
bajo desesperadas cargas de deuda.
El inspector general del programa de rescate del gobierno
EE.UU., Neil Barofsky, sostuvo que se había llegado oficialmente a un pacto
legislativo: los bancos que eran los culpables debían ser rescatados, y sus
víctimas, las personas que pierden sus hogares, iban a recibir algo de
protección y un apoyo limitado. Como él mismo explica, sólo la primera parte de
la negociación se cumplió, y el plan se convirtió en un "regalo para los
ejecutivos de Wall Street", para sorpresa de nadie que entienda el
"capitalismo realmente existente".
La lista es interminable.
En el transcurso de la crisis, los griegos han sido
retratados en todo el mundo como evasores de impuestos perezosos y corruptos a
los que solo les gusta manifestarse. Este punto de vista se ha convertido en
corriente principal. ¿Cuáles son los mecanismos utilizados para persuadir a la
opinión pública? ¿Pueden ser contrarrestados?
Esos retratos son presentados por aquellos con la riqueza y
el poder para dibujar el discurso dominante. La distorsión y el engaño pueden
contrarrestarse solo si se socava su poder y se crean órganos de poder popular,
como en todos los demás casos de opresión y dominación.
¿Cuál es su punto de vista acerca de lo que está ocurriendo
en Grecia, en particular con respecto a las demandas constantes de la
"troika" y el deseo inquebrantable de Alemania para promover la causa
de la austeridad?
Parece que el objetivo final de las demandas alemanas a
Atenas, bajo la idea de la gestión de la crisis de la deuda, es la captura de
todo lo que de valor queda en Grecia. Algunas personas en Alemania parecen
tener la intención de imponer condiciones de esclavitud económica virtual en
los griegos.
Es bastante probable que el próximo gobierno en Grecia sea
un gobierno de la Coalición de la Izquierda Radical. ¿Cuál debe ser su enfoque
hacia los acreedores de la Unión Europea y Grecia? ¿Debe ser un gobierno de izquierda tranquilizador hacia
los sectores más productivos de la clase capitalista, o debe adoptar los
componentes básicos de una ideología obrerista populista tradicional?
Estas son preguntas difíciles. Sería fácil para mí esbozar
lo que me gustaría que pasara, pero teniendo en cuenta la realidad existente,
cualquier curso de acción tiene riesgos y costos. Incluso si yo estuviera en
condiciones de evaluar adecuadamente –y no lo estoy- la situación, sería irresponsable instar a
una política, sin un análisis serio.
El apetito del capitalismo por la destrucción nunca estuvo
en duda, pero en sus escritos recientes presta cada vez más atención a la
destrucción del medio ambiente. ¿Cree realmente que la civilización humana está
en juego?
Creo que la supervivencia humana decente está en juego. Las
primeras víctimas son, como siempre, los más débiles y los más vulnerables.
Todo eso ha sido evidente incluso en la cumbre mundial sobre el cambio
climático que acaba de concluir en Varsovia, con poco resultado. Y hay muchas
razones para esperar que esto continúe. Un historiador futuro -si lo hay-
observaría el espectáculo actual con asombro. En la iniciativa de tratar de
evitar la probable catástrofe están las llamadas "sociedades
primitivas": las Primeras Naciones en Canadá, los pueblos indígenas de
América del Sur y así sucesivamente en todo el mundo. Vemos la lucha por la
recuperación del medio ambiente y la protección que se celebra hoy en Grecia,
donde los residentes de Skouries en Calcídica mantienen una heroica resistencia
contra los fines de rapiña de Eldorado Gold y las fuerzas policiales que han
sido movilizados por el Estado griego en apoyo de la empresa multinacional.
Aquellos que lideran la carrera hacia el precipicio son las
sociedades más ricas y poderosas, con ventajas incomparables, como los EE.UU. y
Canadá. Justo lo contrario de lo que la racionalidad predeciría - aparte de la
loca racionalidad de la "democracia capitalista realmente existente".
Los EE.UU. sigue siendo el imperio mundial y, operan bajo el
"principio de la mafia", lo que significa que el padrino no tolera
"un desafío exitoso”. ¿Está el imperio estadounidense en declive, y, en
caso afirmativo, significa eso una mayor amenaza para la paz y la seguridad
mundial?
La hegemonía global de EE.UU. alcanzó un máximo histórico
sin precedentes en 1945, y ha estado disminuyendo constantemente desde
entonces, aunque todavía sigue siendo muy grande y aunque el poder está cada
vez más diversificado, no existe un único competidor a la vista. El principio
tradicional de la mafia se invoca constantemente, pero la capacidad para
ponerlo en práctica es más restringida. La amenaza a la paz y la seguridad es
muy real. Por poner sólo un ejemplo, la campaña de aviones no tripulados del
presidente Obama es, con mucho, la más vasta y destructiva operación terrorista
en curso. Los EE.UU. y su cliente israelí violan el derecho internacional con
total impunidad, por ejemplo, por medio de amenazas de atacar a Irán (“todas
las opciones están abiertas") en violación de los principios fundamentales
de la Carta de la ONU. El más reciente Nuclear Posture Review de EE.UU. (2010), es más agresivo en el tono
que sus predecesores, una advertencia que no debe ser ignorada. La
concentración de poder generalmente plantea peligros, en este ámbito también.
En cuanto al conflicto entre Israel y Palestina, usted ha
dicho siempre que el debate sobre uno o dos estados es irrelevante.
El debate sobre uno o dos estados es irrelevante porque un
Estado no es una opción. Es peor que irrelevante: es una distracción de la
realidad.
Las opciones reales son o bien (1) dos estados o (2) una
continuación de lo que Israel está haciendo ahora con el apoyo de EE.UU.:
mantener Gaza bajo asedio, separada de Cisjordania, y ocupando sistemáticamente
lo que se encuentra de valor en Cisjordania, integrándola más estrechamente con
Israel, ocupando las áreas con no muchos palestinos, y expulsando a los que
hay.
Dada la opción (2), no hay razón por la que Israel o los
EE.UU. deben estar de acuerdo con la propuesta de un solo Estado, que tampoco
tiene apoyo internacional. A menos que se reconozca la realidad de la evolución
de la situación, hablar de un estado (derechos civiles / lucha contra el
apartheid, "problema demográfico", etc ), es sólo una distracción,
dando implícitamente el apoyo a la opción (2). Esa es la lógica esencial de la
situación, nos guste o no.
Usted ha dicho que los intelectuales de élite son los que
más le fastidian. ¿Esto es porque usted une la política y la moral?
Los intelectuales de la élite, por definición, tienen una
gran cantidad de privilegios. Y ello les brinda más opciones, pero también les
confiere más responsabilidad. Los más privilegiados se encuentran en una mejor
posición para obtener información y actuar de maneras que afectarán las
decisiones de la política.
Es verdad que yo creo que la gente debe vivir de acuerdo con
sus responsabilidades morales elementales, posición que no debería necesitar
ninguna defensa. Y las responsabilidades de una persona en una sociedad más
libre y abierta son, evidentemente, mayores que la de los que pueden pagar un
cierto precio por su honestidad e integridad. Si los comisarios en la Rusia
soviética acordaron subordinarse al poder del Estado, por lo menos podrían
alegar el miedo como atenuante. Sus contrapartes en las sociedades más libres y
abiertas pueden declarar sólo su cobardía.
El documental animado de Michel Gondry “¿Es el hombre alto
feliz?” (Is the Man Who Is Tall Happy?) acaba de ser estrenado en cines en la
ciudad de Nueva York y otras ciudades importantes de los EE.UU., después de
haber recibido críticas muy favorables. ¿Ha visto la película? ¿le gustó?
Lo vi. Gondry es realmente un gran artista. La película está
hecha con delicadeza y hábilmente y se las arregla para capturar algunas ideas
importantes (a menudo no siempre entendidas) de una manera muy simple y clara,
y con toques personales que me parecen
muy sensibles y reflexivos.

Traducción para www.sinpermiso.info: Francisco Ramos
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma
gratuita. Estamos realizando una campaña de microfinanciación que finalizará el
22 de diciembre para poder renovar la web. Si le ha interesado este artículo,
considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto
político-cultural realizando una donación a: http://www.verkami.com/projects/7097-sinpermiso-br-una-nueva-web-br-para-seguir-luchando
No hay comentarios:
Publicar un comentario